Entradas

VIAJE A LA SIERRA NORTE (OAXACA)

Imagen
Metacognición: Ser conscientes de nuestro propio aprendizaje y de las cosas internas y externas que conforman un ecosistema, manteniendo la motivación y teniendo una buena actitud durante el periodo del viaje. ¡Hola! Bienvenidos otra vez a este blog, el día de hoy me acompañarán a un viaje que realicé junto con mi grupo de estudios a la Sierra Norte de Oaxaca, si no te quieres perder los paisajes, fotografías y experiencias, sigue conmigo.  El día de marzo del 2020, mi grupo y yo partimos a las 7:00 de la mañana rumbo a la Sierra Norte de Oaxaca, con motivo de apreciar la naturaleza de tal lugar e identificar el bioma en el que se ubica esta zona, bioma que se explicará más adelante, además de la flora y fauna que se puede observar en este lugar, la adaptación de las especies al clima, etcétera; puesto que así se relaciona con la materia de "Ecología". La primera parada que hicimos fue en el pueblo de donde fuimos a desayunar y disfrutamos de la decoración principal,...

MAQUETA DEL GLOBO TERRÁQUEO, BIOMAS, LAS CAPAS DE LA TIERRA Y DE LA ATMÓSFERA

Imagen
En esta sección aprenderás cómo elaborar una maqueta del globo terráqueo que incluya las capas de la tierra y de la atmósfera, además de los biomas de la misma, esto con la finalidad de que tengamos claro cómo está formado nuestro planeta, qué tipo de vegetación se encuentra en cada uno de los biomas y cómo están conformadas las diferentes capas.  ¡ Empecemos! Comenzaremos estableciendo los materiales que ocuparemos: Una bola de unicel del número 11, pintura blanca, negra y de diversas tonalidades de azul, foami moldeable de color amarillo, naranja, rojo y café, una hoja de foami de color azul, cartón grueso y cartón delgado (puede ser de una caja de cereal), estambre de color blanco y negro, un palito de madera delgado, tijeras, pistola de silicón, silicón en barras y hojas blancas. PRIMER PASO: Cortaremos la bola de unicel como si le quitáramos un gajo muy grande a una naranja. SEGUNDO PASO: Pintaremos la bola de color azul por la parte exterior, dejando en bl...

PORTADA

Tópicos del blog:                    Elaboración de humus o composta. Germinación de semillas de mango.   Huerto sustentable. Elaboración de injertos. Elaboración de enraizador. Explicación de la elaboración de la maqueta del globo terráqueo.  METACOGNICIÓN:  Identificar los diversos procesos que abarcan la materia de ecología mediante la elaboración de diversos productos que determinarán la vitalidad de la educación ambiental.  COMPETENCIAS GENÉRICAS.  CG 3 Elije y práctica estilos de vida saludables. 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. CG 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigu...

ENRAIZANTE DE LENTEJAS

Imagen
En esta ocasión aprenderás cómo realizar enraizador de lentejas que te ayudará a que tus plantas crezcan mucho mejor y la raíz se agarre mejor de la tierra. Los materiales que necesitaremos son:  -Lentejas. -Agua -Un bowl. -Un trapo. PRIMER PASO: Seleccionaremos una taza de lentejas y cuatro tazas de agua y las colocaremos en un bowl.  1 SEGUNDO PASO: Taparemos las lentejas en agua con un trapo, y las dejaremos por 8 horas ahí en un lugar oscuro.  2 TERCER PASO: Estaremos remojando y escurriendo las lentejas con el agua que quedó durante 4 días seguidos para lograr una mayor germinación de las lentejas.  3                               4 CUARTO PASO: Una vez ya estén lo suficientemente germinadas nuestras lentejas, procederemos a licuarlas con la misma agua que habíamos estado utilizando y si es necesario y está muy espeso, utilizaremos un...

HUERTO SUSTENTABLE

Imagen
¡Bienvenid@! En esta sección aprenderás a realizar un huerto sustentable con cosas muy fáciles de conseguir, verás que disfrutarás mucho el proceso y además tendrás tus propios vegetales. EMPECEMOS. PRIMER PASO: Colocaremos nuestro huacal de 1mx1m en el espacio que hayamos dispuesto para sembrar.  1 Huacal SEGUNDO PASO: Colocaremos bolsas de plástico sobre todo el huacal para hacer la base donde irá nuestra composta (que previamente realizó cada integrante del equipo).  2 Colocación de bolsa de plástico TERCER PASO: Colocaremos la composta en el huacal y la distribuiremos de manera uniforme.   3     Composta                         4  Colocación de composta CUARTO PASO:   ¡ Estamos listos para sembrar!                        5  Alumnas frente al huerto        ...