VIAJE A LA SIERRA NORTE (OAXACA)
Metacognición: Ser conscientes de nuestro propio aprendizaje y de las cosas internas y externas que conforman un ecosistema, manteniendo la motivación y teniendo una buena actitud durante el periodo del viaje.
¡Hola! Bienvenidos otra vez a este blog, el día de hoy me acompañarán a un viaje que realicé junto con mi grupo de estudios a la Sierra Norte de Oaxaca, si no te quieres perder los paisajes, fotografías y experiencias, sigue conmigo.
¡Hola! Bienvenidos otra vez a este blog, el día de hoy me acompañarán a un viaje que realicé junto con mi grupo de estudios a la Sierra Norte de Oaxaca, si no te quieres perder los paisajes, fotografías y experiencias, sigue conmigo.
El día de marzo del 2020, mi grupo y yo partimos a las 7:00 de la mañana rumbo a la Sierra Norte de Oaxaca, con motivo de apreciar la naturaleza de tal lugar e identificar el bioma en el que se ubica esta zona, bioma que se explicará más adelante, además de la flora y fauna que se puede observar en este lugar, la adaptación de las especies al clima, etcétera; puesto que así se relaciona con la materia de "Ecología".
La primera parada que hicimos fue en el pueblo de donde fuimos a desayunar y disfrutamos de la decoración principal, una fuente con papel picado de colores.
La primera parada que hicimos fue en el pueblo de donde fuimos a desayunar y disfrutamos de la decoración principal, una fuente con papel picado de colores.
Foto 1 Papel picado
Foto 2 Fuente
Foto 3 Fuente decorada
Posteriormente abordamos nuevamente el camión para proseguir en el camino a nuestro destino "Ecoturixtlán" donde nos hospedaríamos en unas cabañas por una noche y realizaríamos diversas actividades recreativas; una vez llegamos dejamos nuestras cosas, descansamos un rato y proseguimos a ir hacia una caminata que duraría una hora de ida y de regreso, durante la cual pudimos observar la diversidad de flora y fauna del lugar, comenzando por las piñas de los pinos.
Foto 4 Piña de pino
Foto 5 Tipo de Pino o Abeto
El paisaje que se podía observar era verde, con árboles y muy amplio.
Foto 6 Paisaje de árboles
Foto 7 Diferente perspectiva de paisaje
Durante la caminata pudimos apreciar las diversas plantas del lugar y la manera en que se desarrollaban dentro de éste, incluso un pequeño riachuelo se asomaba entre el camino.
Foto 8 Pequeño riachuelo
Conforme íbamos avanzando pudimos darnos cuenta de la diversidad de flora, puesto que veíamos musgo, plantas que salían de los mismos troncos e incluso hongos que se mantenían en la corteza de los árboles.
Foto 9 Musgo
Foto 10 Plantas naciendo de un tronco
Foto 11 Hongos
Conforme nos íbamos acercando a nuestro destino, nos encontramos con pequeños frutos rojos que provenían de los árboles y también tenían un nacimiento a nivel del suelo, muy llamativos.
Foto 12 Frutos pequeños en el tronco
Foto 13 Frutos pequeños en el suelo
Encontramos también un pequeño estancamiento de agua entre las rocas al que decidieron llamar "Pozo del deseo" en donde las monedas que habían arrojado antes centelleaban entre el agua.
Foto 14 Estancamiento de agua entre rocas
Foto 15 Cartel
Finalmente, y después de un largo caminar llegamos a la cascada, que era un pequeño yacimiento de agua cristalina.
Foto 16 Principio de la cascada
Foto 17 Cascada completa
Adjunto aquí otras fotos de la flora que me han gustado mucho.
Foto 18 Pequeña flor
Foto 19 Enredamiento de raíces
Foto 20 Árboles
Foto 21 Hojas y ramas
Ya que tenemos en cuenta todos estos factores, podemos llegar a la conclusión de que el bioma en el que se encuentra la Sierra Norte de Oaxaca es el bosque de coníferas ya que por sus características podemos identificar que sus árboles tienen hojas en forma de aguja y son muy altos, producen piñones como frutos, tal y como se mostró al inicio de esta publicación, además de que las especies de árboles que predominan en este tipo de bosques son pinos, alerces, araucarias, cedros, cipreses, sequoias y tejos, entre otros, que pudimos apreciar a lo largo de la caminata (no todos pero varios de ellos).
Para finalizar el recuento de este viaje, fuimos a un vivero, en donde tenían una amplia variedad de flores, cactus y plantas, que pudimos observar a detalle y la belleza de cada una de ellas.
Foto 22 Suculentas
Foto 23 Suculentas miniatura
Foto 24 Hortencias
Foto 25 Flores
Foto 26 Planta con pequeñas espinas
Foto 27 Flores rosadas
Foto 28 Lavandas
Esto es todo por el blog de hoy, espero que les haya servido para conocer un poco más de la Sierra Norte de Oaxaca, y en la primera oportunidad que tengan venir a visitar esta región y ver a detalle el ecosistema, y la flora y fauna del que éste nos provee. ¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario